En la temporada
1939/1940, el Athletic-Aviación Club formó este plantel:
Tabales, Guillermo, Alejandro, Mesa, Aparicio, Blanco, Urquiri, Germán,
Machín, Enrique, Juan Escudero, Gabilondo, Elícegui, Bracero, Nico,
Arencibia, Campos, Vázquez, Bachiller, José Cobo, Manuel Torres, José
Rubio, Buiría, Armendáriz y Basdilla.
Tabales fue el portero titular por lo que Guillermo apenas jugó. Mesa y
Aparicio se erigió en la pareja defensiva habitual con los recambios de
Cobo y Alejandro. En el centro del campo, el trío Urquiri, Germán y
Machín fue que se consolidó al final mientras que Blanco fue de más a menos (comenzó de titular y acabó en el banquillo) y Torres actuó menos.
Enrique, Gabilondo, Elícegui, Campos y Vázquez formaron el quinteto
atacante titular por delante de Juan Escudero, Arencibia, Bracero y
Bachiller.
El equipo rojiblanco disputó sus partidos como local en Chamartín,
excepto el último que se jugó en el Estadio de Vallecas. Debido a la
fusión entre el Aviación Nacional y el At.Madrid se había formado una
plantilla de calidad que dirigía Ricardo Zamora desde el banquillo.
En el debut, el 3 de diciembre de 1939, el Athletic-Aviación Club ganó
por 3-1 al Athletic Club de Bilbao en San Mamés. Una semana más tarde,
el equipo madrileño empató a cero goles ante el Betis en Chamartín.
Luego, el conjunto de Zamora perdió en Zaragoza, ganó al Barcelona en
Madrid, cayó en Alicante frente al Hércules y batió como local al Madrid
en Chamartín. Tras seis jornadas, los colchoneros ocupaban la tercera
posición a dos puntos del líder, el Zaragoza.
El Athletic-Aviación se mostró irregular ya que ganaba en casa y perdía a
domicilio. Al final de la primera vuelta, los rojiblancos ocupaban la
séptima plaza a cuatro puntos del líder, el Español. Luego, los
colchoneros encadenaron cinco victorias consecutivas. Cuando restaban
seis partidos, el bloque madrileño se situó segundo a un punto del
líder, el Español.
En la 17ª jornada, el R.Madrid batió por 2-0 al Athletic-Aviación Club
en Chamartín. Una semana después, el Athletic-Aviación Club batió por
4-2 al Sevilla en Chamartín alcanzando el liderato con un punto más que
Sevilla, Español y Madrid. Después, el Athletic-Aviación Club venció por 2-0 al Rácing en Santander
y al Español en Chamartín. La escuadra de Zamora Seguía primera con dos
puntos más que el Sevilla y el Madrid a dos encuentros para el final.
Luego, el Athletic-Aviación Club perdió por 1-0 en Vigo ante el Celta.
El equipo madrileño cedió el liderato al Sevilla; ambos conjuntos
sumaban 27 puntos, pero la escuadra andaluza superaba a la madrileña en
el gol average particular. El Madrid, tercero, con 25 puntos, quedó
descartado al no salir favorecido en caso de empate a puntos. En la
última jornada, al Sevilla le valía con lograr el mismo o un mejor
resultado que el equipo madrileño el cual necesitaba un empate sevillano
si ellos ganaban, o bien una derrota sevillista, en caso de igualada
suya. El Sevilla visitaba al Hércules entre tanto que el
Athletic-Aviación Club recibía al Valencia; ambos equipos levantinos
navegaban por la zona intermedia de la tabla.

El equipo colchonero se encontraba cerca de la conquista del primer
título de Liga de su historia cuando un año antes había estado a punto
de desaparecer. El Athletic de abril de 1939 era un equipo sin casi
jugadores y en Segunda División, con apenas 125 socios, sin dinero
efectivo en caja, con una deuda de un millón de pesetas y sin campo
donde jugar por el estado deteriorado del Metropolitano y Vallecas. En
septiembre de 1939, todo dio un giro radical debido a la fusión con el
Aviación Nacional. A partir de ahí, el Athletic-Aviación Club ganó el
Campeonato Regional Castellano, venció en la promoción a Primera,
completó una gran actuación en la Liga, el estadio de Vallecas se
reformó, aumentaron los socios y la economía era boyante.
El 28 de abril de 1940, el Athletic-Aviación Club venció por 2-0 al
Valencia en Vallecas con los tantos de Campos (7’) y Elícegui (75’) . En
Bardín, el Hércules se puso 1- 0 y 2-1 para llegar con empate al
descanso. Luego, el Sevilla marcó y en el minuto 74 Vilanova igualó. Los
andaluces se lanzaron al ataque, pero el portero Pérez realizó varias
paradas de mérito. El empate en Alicante llegó vía telefónica a Vallecas
y el Athletic-Aviación celebró su primer título de Liga. El once
campeón fue: Tabales, Mesa, Aparicio; Urquiri, Germán, Machín; Enrique,
Gabilondo, Elícegui, Campos y Vázquez.