Aquí vuelve la sección que nos acerca a la historia del Club At.Madrid. Desde hoy, ya me podéis mandar preguntas sobre la historia colchonera. Voy a responder a las últimas cuestiones planteadas:
1º. Billie deseaba conocer la trayectoria de grandes "tocadores" rojiblancos como Dirceu, Alemao, Landáburu y Schuster:
José Guimaraes Dirceu nació el 15 de junio de 1952 en Curitiba (Brasil). Antes de fichar por el At.Madrid jugó en el Curitiba (1968-1971), Botafogo (1972-1975), Fluminense (1976), Vasco de Gama (1977-1978) y el América de México (1978-1979). Con la selección brasileña disputó los Mundiales de Alemania’74 y Argentina’78.
Dirceu firmó por el At.Madrid por los rojiblancos al comienzo de la temporada 1979/1980. Costó 40 millones de pesetas y permaneció hasta el final de la campaña 81/82 disputando 107 partidos oficiales con 24 tantos: 84 de Liga (18 goles); 21 de Copa (4 dianas) y 2 de competiciones europeas (2 tantos). Dirceu sobresalió por su enorme calidad técnica, buen disparo desde fuera del área, su dominio del pase corto y largo, sus lanzamientos de falta y su capacidad de generar juego en el mediocampo. Luego jugó en varios equipos italianos, brasileños y mexicanos.
Ricargo Rogerio de Brito Alemao nació el 22 de noviembre de 1961 en Fabril (Brasil). Llegó al At.Madrid al final de la temporada 1986/1987. El At.Madrid pagó 100 millones al Botafogo (Brasil). Se marchó al Napolés al término de la campaña 1987/1988 por cerca de 400 millones de pesetas. Alemao disputó 35 partidos (6 goles) y 4 encuentros de la Copa del Rey. Destacó por su calidad técnica, disparo, colocación y aporte en el mediocampo. Incluso, en ocasiones, jugó como libre con Menotti en el banquillo. Luego, triunfó en el Napolés de Maradona y Careca.
Jesús Landáburu Sahuquillo nació el 24 de enero de 1955 en Guardo (Palencia). Landáburu militó en el Valladolid, Rayo Vallecano y Barcelona antes de fichar con la carta de libertad por el At.Madrid en julio de 1982. El mediocentro palentino permaneció seis temporadas en el club rojiblanco donde disputó 288 encuentros oficiales consiguiendo 39 goles: 205 encuentros de Liga (28 tantos), 33 de Copa (5 dianas), 17 de competiciones europeas (1 gol), 33 entre la Supercopa de España y la Copa de la Liga (5 tantos). El palentino maravilló con su técnica, su capacidad de mando, su precisión milimétrica en los pases y sus excelsos lanzamientos de faltas y saques de esquina. En definitiva, un organizador en estado puro. Jesús Gil le echó de forma injusta al final de la temporada 1987/1988. Landáburu ganó el juicio por despido improcedente, pero ya no volvió a jugar en ningún equipo.
Bernardo Schuster nació el 22 de diciembre de 1959 en Ausburgo (República Federal de Alemania). El teutón comenzó su carrera en el S.V. Hammersmiede Ausburg (1971-1976) y en el F.C. Ausburg (1976-1978) de donde pasó al Colonia. Luego, jugó en el Barcelona (1980-1988) y R.Madrid (1988-1990). En octubre de 1990, firmó con el At.Madrid con la carta de libertad.
Bernardo Schuster militó tres temporadas en el Atlético. El centrocampista alemán 85 de Liga (11 tantos), 15 de Copa (2 dianas) y 12 de competiciones europeas (4 goles). El alemán dejó su sello en la ribera del Manzanares con sus pases milimétricos, su magistral toque, su mando y categoría, sus prodigiosos lanzamientos de faltas y saques de esquina, y su manejo del equipo. Schuster regresó a su país a las filas del Bayer Leverkusen (1993-1996).
2º. Sixers29 quería saber la carrera de Manolo en el At.Madrid:
Manuel Sánchez Delgado “Manolo” vino al mundo el 17 de enero de 1965 en Cáceres. El hábil delantero militó en el Cacereño (1982-1983), Sabadell (1983-1985) y Murcia (1985-1988) antes de firmar por el At.Madrid en el verano de 1988. Enseguida, Manolo formó una delantera genial junto a Futre y Baltazar y después de la marcha del brasileño forjó un dúo dinámico con el portugués. Año tras año, el extremeño mejoró sus prestaciones. Así, Manolo consiguió el Trofeo Pichichi en la temporada 91/92 al marcar 27 goles. Además, jugó 28 partidos marcando 9 tantos con la selección española. Manolo abandonó el At.Madrid en el verano de 1995 después de siete temporadas en las que disputó 272 encuentros oficiales logrando 95 goles: 219 de Liga y 77 tantos, 32 de Copa y 9 dianas, 20 en competiciones europeas y 8 goles, y 1 de la Supercopa de España y 1 tanto. Manolo posee este palmarés como colchonero: 2 Copas del Rey (1991 y 1992), 1 subcampeonato de Liga (1990/1991) y unas semifinales de la Recopa (1993).
El atacante extremeño fichó por el Mérida. Más tarde, una grave lesión en un tobillo (se operó en tres ocasiones sin suerte) le retiró del fútbol al comienzo de la campaña 96/97. En la temporada 1997/1998, actuó como segundo entrenador en el Mérida (Primera) que dirigía Jorge D’Alessandro. Desde noviembre del 2000, Manolo trabajó como adjunto a la secretaría técnica del At.Madrid a la que llegó de la mano del director deportivo, Paulo Futre; en abril del 2003, abandonó el club junto a Futre.
3º. Fútbol en Clave me pregunto cuántos goles marco Simeone en el At.Madrid:
Simeone disputó 172 encuentros oficiales consiguiendo 30 tantos: 133 de Liga (23 goles), 24 de Copa (2 dianas), 7 de Copa de Europa (4 tantos), 6 de Copa Intertoto (1 gol) y 2 de la Supercopa de España.
4º. El Acertijo quería saber si Simeone está entre los tres grandes ídolos de la historia del Atleti :
Eso son palabras mayores. El At.Madrid ha tenido grandes ídolos en su historia. Simeone no se sitúa entre los tres primeros. No obstante, en los últimos años, ha sido uno de los jugadores que mayor cariño ha dejado en la afición. Su nombre figura con letras de oro en la vida colchonera, pero no está entre los tres primeros.
5º. Dale Pelota se mostró interesado en averiguar el historia de los partidos At.Madrid-R.Madrid en Liga:
Local At.Madrid: 71 enfrentamientos: 23 victorias locales, 20 empates y 28 derrotas
Visitante At.Madrid: 71 enfrentamientos: 12 triunfos visitantes, 11 igualadas y 48 derrotas
En la siguiente entrega, responderé las preguntas de Zar Polosco, Jagsolla y El Fútbol de Pablo que por razones de espacio no he podido atender en esta ocasión.